30 de octubre de 2015

Reseña: La leyenda de la llorona (Playa Martí)


Por las calles de Veracruz se escucha el lamento de una mujer que por las desgracias sufridas ha causa del amor no apreciado por un hombre de mar, le ocasiona la muerte a su hijo; la hacen llamar: La Llorona.




El día viernes 30 de Octubre a las 20:00hrs se llevó a cabo la presentación "La leyenda de la llorona" por parte del maestro Soto Paz y la escuela de teatro. Esto fue organizado por una comitiva que representa a los comerciantes de la zona, llamado Distrito Martí (facebook). Debo suponer que el ayuntamiento también ayudó para la realización de este evento, aunque no vi a un representante en el área. Por cierto, no encontré a la persona que ofrecía la DM CARD.


El evento se compuso de dos obras cortas con temática al día de muertos, la interpretación de la canción "Llorona" y la narrativa de la leyenda de la llorona. Estuvo muy interesante, los participantes se vieron muy profesionales en su labor y el público, principalmente los niños, mostraron reacciones a lo que se estaba presentando.


 


 

Espero se sigan llevando eventos al aire libre y seguros como el de esta noche, sigamos apoyando a los estudiantes y profesionales que expresan las artes y la cultura de la localidad. Por cierto, espero que disfrutaran como yo de la penúltima luna de octubre en la playa Martí. Y recuerden, la llorona ronda por el puerto ... ¡Hay mis hijos!

25 de octubre de 2015

Reseña: Noche de leyendas de Veracruz (Museo de la Ciudad)

El día viernes 23 de Octubre se realizó una narrativas de leyendas del puerto en el museo de la ciudad, entre fantasmas, sonidos y velas, mientras la luna nos observaba.





Como parte de los eventos al día de muerto, se realizó una narrativa de leyendas por parte de Oralia Méndez Pérez autora del libro "30 leyendas de Veracruz" y Ricardo Cañas Montalvo, director del museo, con la caracterización de una bruja y un monje franciscano.



Sobre las leyendas, se habló de la historia de "Caridad" la estatua que se encuentra en el Registro Civil actualmente pero que se encontraba en el orfanatorio, actualmente el museo de la ciudad. Además nos narraron los diversos túneles que cruzan el puerto de Veracruz antes las vías de transporte del agua. 




Fue una hora y media ininterrumpidas de historias y de recuerdos, así como de incertidumbre por saber el lugar del que hablaban. Si tienen interés por conseguir un ejemplar, lo pueden obtener en el museo de la ciudad o en la librería La Científica.


No olviden revisar la entrada Actividades en Veracruz: Día de Muertos para saber de los próximos eventos y si visitan el centro, pasen por el ayuntamiento para contemplar el altar de muertos, junto a las oficinas de turismo y cultura municipal.